MODULO II
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pueblos Indígenas?

UNIDAD 1. PUEBLOS INDIGENAS

¿QUIENES SON?

 

Fuente: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20100326/pretenden-construir-lomas-artificiales_63241_114735.html

Varios de estos pueblos como los aztecas y los incas, que habitaron la región mesoamericana y los andes, implementaron  técnicas agrícolas complejas y adecuadas, que les permitieron elevar su producción y tener sistemas sostenibles en armonía con el medio ambiente, en el caso de los aztecas, el método agrícola más reconocido es el de las  chinampas.

Las poblaciones indígenas de la región andina, desarrollaron una tecnología agropecuaria denominada andenes o terrazas agrícolas para evitar la erosión y que les permitía el aprovechamiento de las laderas y cerros, implementaron además sistemas hidráulicos de riego, con un manejo notable del agua, desarrollaron el  conocimiento de la rotación de cultivos y se conoce que también  realizaron actividades para el mejoramiento y adaptación de especies, así como de la creación de microclimas;además de los diversos monumentos  y artes que quedan a lo largo de los territorios que habitaron y que representan su identidad.

En la  región de la Amazonía Boliviana, desarrollaron una civilización muy particular que se basó en un complejo sistema de agricultura intensiva, a través de la construcción de canales y terraplenes en la llanura, que les permitió dominar los problemas de inundaciones,  sequias y baja productividad agrícola. Estas obras comprendían además, lomas, diques y lagos artificiales, de esta manera tenían regiones altamente productivas y sostenibles.