MODULO II
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pueblos Indígenas?

BIBLIOGRAFIA

 

  1. Secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. (2011). Módulo de capacitación sobre las cuestiones relativas a los pueblos indígenas. Nueva York.
  2. Barabas, Alicia. Redalyc.  (2004). La Territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: Reflexiones para el Estado pluriétnico.  Alteridades. En-jul, Año/vol. 14. Número 027. UNAM. Iztapalapa. México.
  3. OACNUDH. (2012). Directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la Región Amazónica, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay.  Resultado de las consultas realizadas por OACNUDH en la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Ginebra, Febrero 2012.
  4. Bianchini, Maria Chiara. Guía de conocimiento sobre pueblos indígenas.Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (financiadora)http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=3379&opcion=documento
  5. IIDH. (2010). Acceso a la justicia de los pueblos indigenas: los peritajes culturales y la visión de pobreza desde su cosmovisión. San José. Costa Rica.
  6. El Proyecto para Guatemala de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidaspara los Derechos Humanos. Guía para la aplicación judicial: Los Derechos delos Pueblos Indígenas en el Convenio 169 de la OIT.
  7. CEPAL. (2006). Panorama social de América Latina.  CEPAL. UNFPA
  8. Cristóbal. Angel. Glosario de términos de pueblos y comunidades indígenas.http://www.asambleanacional.gob.ve/noticia/show/id/2799
  9. Guía de conocimiento sobre pueblos indígenas. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=3379&opcion=documento
  10. OMPI. (2012). Glosario de los términos más importantes relacionados con la propiedad intelectual y los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales. Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore
  11. Del Cid Lucero. Victor Manuel, comp. (2010).  Glosario de ciencias sociales y pueblos indígenas. http://revistatulum.files.wordpress.com/2013/07/glosario-ciencias-sociales-y-pueblos-indigenas.pdf