MODULO I
MODULO II
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MÓDULO III.    LA POLÍTICA DE LA FAO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES

INTRODUCCION

 

Los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han definido como objetivos fundamentales de la Organización “mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola, elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial.”

Como organismo especializado de las Naciones Unidas, la FAO tiene que desempeñar una función primordial en promover una mayor seguridad alimentaria y reducir la pobreza (1).

La FAO ha trabajado –de una u otra manera– desde sus orígenes, con poblaciones indígenas pero lo ha hecho de manera indiferenciada con otros sectores, sin mayor conciencia de la importancia de un enfoque diferencial fundado en el reconocimiento de la diversidad cultural y no necesariamente bajo un apropiado enfoque de derechos humanos.

A pesar de una estrecha relación con mandato de la FAO para reducir el hambre y la pobreza, las cuestiones de los pueblos indígenas no han sido hasta ahora articuladas claramente, esta situación está cambiando a partir de la adopción de los compromisos asumidos en su “Política sobre Pueblos Indígenas y Tribales.”

Con su Política, la FAO reconoce a los pueblos indígenas como una parte del problema, pero también como parte de la solución, a tiempo de valorar lo que puede ser la contribución del saber hacer a la lucha para erradicar el hambre

 

¿Cuáles son los retos que debe enfrentar la FAO a partir de la Políticas sobre Pueblos Indígenas?¿Cuáles son los objetivos estratégicos que se están redefiniendo en la FAO y cómo se enfoca la política indígena en relación a esos objetivos?

Reflexionemos sobre estas preguntas