MODULO I
MODULO II
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MÓDULO III.      LA POLÍTICA DE LA FAO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES     

BIBLIOGRAFIA

 

  1. FAO. (2011).Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales. http://www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s.pdf
  2. ForestPeopleProgramme. (2007). Poniendo en práctica el CLPI. Consentimiento libre, previo e informado.  Desafíos y perspectivas para los pueblos indígenas (Citado por Groppo,2012)
  3. Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. FPCIUN. Los pueblos indígenas en sus propias voces. Antecedentes. Los pueblos indígenas: desarrollo con cultura e identidad. Artículos 3 y 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas http://www.un.org/es/events/indigenousday/pdf/indigenous_culture_identity_sp.pdf
  4. Alem R., Alfonso. (2012). Enfoque Intercultural en el Trabajo de la FAO con los Pueblos Indígenas
  5. Alem R., Alfonso. (2013). La experiencia de la FAO en el trabajo con los Pueblos Indígenas. Segundo Diálogo Social “Los Pueblos Indígenas y la FAO, construyendo una agenda común”. http://www.slideshare.net/FAONoticias/la-experiencia-de-la-f-con-los-pueblos-indgenas.
  6. Fondo Indígena. (2007)Pueblos indígenas. Una visión de Naciones Unidas y la Banca Multilateral. Fondo indígenas. 2007. La Paz
  7. Zuñiga N., Gerardo, cons. (2007). Debate sobre desarrollo. La visión de la ONU  y la Cooperación Internacional.  Fondo Indígena. La Paz.
  8. FAO. (2012).Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales.http://www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s.pdf.
  9. Consejo. 145° período de sesiones. Marco estratégico revisado y esquema del plan a plazo medio para 2014-17. Roma.http://www.fao.org/docrep/meeting/026/me999s.pdf