MODULO I
MODULO II
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

¡Bienvenida, bienvenido!, Para revisar este módulo, Ud. necesitará aproximadamente 2 horas.

MÓDULO III.      LA POLÍTICA DE LA FAO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES

 

Hoy, la FAO, se encuentra en un momento muy importante de transformación institucional para adecuarse a los retos que debe enfrentar:

de ser –predominantemente– una agencia de asistencia técnica a los gobiernos en temas de productividad y tecnología agropecuaria... hoy se propone el reto de erradicar el hambre sabiendo que éste, más que un problema de disponibilidad de alimentos, el problema del hambre es un problema (político) de acceso, lo que interpela las desigualdades y la mala distribución de la riqueza.

Ampliar sus horizontes de acción, como una organización de desarrollo, más allá de los niveles institucional, normativo y de políticas, de los niveles superiores de la política de estado y la planificación del desarrollo en los que ha estado operando - como espacio o foro de los gobiernos, como agencia técnica especializada y como recurso intelectual- más que a nivel de comunidad.

Valorar la apertura al trabajo con otros actores sociales, más allá de los gobiernos, entre los cuales está la sociedad civil, las mujeres, las organizaciones de productores,… y los Pueblos Indígenas, y por  lo que en los últimos años se han adoptado Políticas y Directrices que permitan articular el trabajo institucional con estos actores de una manera pertinente en cada caso.

 

En el mundo de hoy se pudre el 30% de los alimentos que se produce, mientras cerca de 900 millones de personas en el mundo –50 millones en América Latina y el Caribe– se van cada noche a la cama con hambre y se estima que unos 1.500 millones padecen malnutrición.