MODULO I
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO II.  ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?

UNIDAD 2.    DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS INDÍGENAS

LOS DERECHOS INDÍGENAS

Las cuestiones importantes relativas a los derechos de los pueblos indígenas consideran:

img

Tierras, territorios y recursos naturales

img

Principios para la participación

img

Consentimiento libre, previo e informad

img

Necesidad de disponer de datos desglosados

img

Indicadores culturalmente sensibles

La defensa jurídica de estos derechos de los pueblos indígenas se orienta de los derechos civiles y políticos, a los derechos económicos, sociales y culturales. Y se apoya en el Convenio número 169,  el consentimiento previo, libre e informado (CPLI) y la defensa de los territorios y recursos a la racionalidad desarrollista.

Los pueblos indígenas exigen la legitimidad de los derechos territoriales y el derecho al desarrollo propio contra la racionalidad del “bien común” en las políticas públicas. Este reclamo por el reconocimiento legal sobre el territorio que habitan, no tiene eco aún, ya que no existe la norma jurídica (que puede representar un problema complejo y difícil para el Estado) que garantice su posesión y que les permita hacer frente a las expropiaciones y explotaciones.  El CPLI, puede apoyar a la preservación y cuidado de sus hábitat.