MODULO II. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?
BIBLIOGRAFIA
|
- Abrisketa, Joana. Pactos internacionales de derechos humanos. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/165
- Amnisty International. https://www.amnesty.org/es/human-rights-defenders/issues/protection-mechanisms/regional
- Castro Lucic, Milka. (2008). Multiculturalismo, derechos humanos y pueblos indígenas. La universalización de la condición indígena. Alteridades vol.18 no.35 México ene./jun http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-70172008000100003&script=sci_arttext 23/11/2013
- Castro Lucic, Milka. (2011). Despertar de los Pueblos Indígenas: el regreso a la comunidad. Cuadernos IDECA. No.2. 2011. Observatorio Pueblos Indígenas. http://servindi.org/pdf/IDECA_OPPII_2.pdf 23/11/2013
- Castro, L. Milka. (2007). Despertar de los pueblos indígenas: el regreso a la “comunidad”. Revista del CESLA. n.10. Polonia. http://www.redalyc.org/pdf/2433/243316417002.pdf
- Centro de Políticas Corte Interamericana DDHH: la obligación estatal de consultar es un principio general del Derecho Internacional. http://www.politicaspublicas.net/panel/consulta/estandares/1702-cidh-deber-consulta.html
- Comisión nacional de los Derechos Humanos. México. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo. 2012. México. http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/7%20cartilla%20pacto%20internacional%20der%20econ%C3%B3micos%20sociales%20culturales.pdf Consultado 10/02/2014
- Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.http://www.un.org/es/events/indigenousday/2008/pdfs/declaration.pdf
- Segundo Diálogo Social: Los Pueblos Indígenas y la FAO, construyendo una Agenda Común.
- http://www.rlc.fao.org/es/agenda/segundo-dialogo-social-los-pueblos-indigenas-y-la-fao-construyendo-una-agenda-comun/
- Mereminskaya, Elina. (2012) El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Derecho Internacional y experiencias comparadas. Estudios públicos, 121 (verano 2011)
- Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/udhr/
- Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. http://www.ohchr.org/SP/Issues/PIndigenas/EMRIP/Paginas/EMRIPIndex.aspx
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Declaración sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/declaration.htm
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/declaration.htm
- ONU. Foro permanente para las Cuestiones Indigenas. Historia. http://undesadspd.org/indigenouses/Portada/NosotrosMiembrosdelForo/Historia.aspx (12/2013)
- ONU. Foro Permanente para las cuestiones indígenas. http://undesadspd.org/Default.aspx?alias=undesadspd.org/indigenouses
- Pacto internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales. http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm
- Proceso de Comunidades Negras. Consulta y consentimiento. Libres, previos e informados en proyectos mineros y energéticos. (2012). Proyecto Desarrollo de estándares y mecanismos para la protección de los Pueblos Étnicos frente a proyectos mineros y energéticos: Aplicación de la consulta previa, libre e informada y el consentimiento previo, libre e informado en el contexto de un conflicto armado interno. Proceso de Comunidades Negras. Bogotá. http://landsandrights.blog.com/files/2012/10/CartillaConsultaPreviaConsentimiento.pdf
- Proyecto para Guatemala de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Guía para la aplicación judicial: Los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
|