MODULO I
MODULO III
ODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO II.  ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?

EVALUACION

 

1. Segun J. Anaya, algunas recomendaciones encuanto a la consulta  a los pueblos indigenas son:
  V F
Los Estados se comprometen sólo a brindar toda la información
Debe ser previa
El mecanismo de consulta debe ser consensuado con las organizaciones indígenas

Debe ser adecuada y a través de las instituciones representativas indígenas

 

2. Ordene los párrafos que se muestran más abajo, de acuerdo a la correspondencia de los conceptos de la izquierda

Convención de Pátzcuaro

Los conceptos que incluye se relacionan con pueblos indígenas, autoidentificación, tierra y territorio y la consulta y el consentimiento previo libre e informado

Convenio 107

Marca el inicio para la reivindicación de los pueblos indígenas en la etapa denominada indigenismo y estadomonocultural

Convenio 169

Los derechos de los grupos y los derechos individuales, las tierras y los recursos, fueron objetosde intensos debates y el proceso avanzó lentamente a través del diálogo que las NU promovieron entre los pueblos indígenas y los Estados. 

Declaración de las NU sobre los Derechos de los PI

Considera los aspectos de protección e integración paulatina de los pueblos indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales
  “Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al  proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar  espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible,  su propio desarrollo económico, social y cultural”. (Articulo 7.1 del
  La Declaración también condena la discriminación contra los pueblos indígenas  y promueve su plena y efectiva participación en todos los asuntos que les atañen y garantiza su derecho a la diferencia y al logro de sus prioridades en cuanto al desarrollo económico social y cultural.

 

 

3.  
  V F

La Declaración de las NU sobre los derechos de los pueblos indígenas tiene carácter vinculante con fuerza jurídica obligatoria al país signatario  para desarrollar políticas y estrategias en función de los derechos territoriales de los indígenas.

 

4. Los aspectos que los Estados contemplan en la relación con los pueblos indígenas son:
Carácter multiétnico y pluricultural de las sociedades nacionales
Características propias de desarrollo de sus lenguas y culturas, sistemas de salud y organización social
Derechos a sus tierras ancestrales, hábitat y recursos naturales
Derecho consuetudinario en toda su extensión y aplicación

 

5.  
  V F

El Convenio número 169 tiene una naturaleza vinculante y de tratado internacional.

 

6. Ordene los conceptos de acuerdo a la agenda de uno u otro grupo

 

Agenda de campesinos, trabajadores rurales

Agenda de pueblos indígenas

Reforma agraria, tierra Derechos colectivos
Libre determinación y autonomía  
Desarrollo rural, políticas sectoriales  
Cosmovisión y pluralidad cognitiva  
Inclusión en políticas agropecuarias  
Territorios y recursos  
Procesos de ciudadanización  

 

7. Las cuestiones relativas al modo de vida de los pueblos indígenas puede citarse como:
  V F
Cosmovisión holística
Políticas de apoyo a pequeños productores
Organización sindical
Alta interdependencia del medio ambiente para la supervivencia y mantenimiento de estrategias
Estructuras tradicionales de autoridad y sistemas indígenas de gobierno, justicia, integrados con amplio control social