MODULO I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pueblos Indígenas?
Unidad 3 ¿CÓMO VEN A LOS INDÍGENAS EL RESTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO?
POLÍTICAS Y RECONOCIMIENTO LEGAL Y RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA INDIGENA
|
El Convenio 169 enmarca la tradición y costumbre jurídicas de los pueblos indígenas en el fundamental respeto de los derechos humanos nacional e internacionalmentereconocidos.
La discusión sobre los derechos humanos no siempre estuvo a la par con la de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, las diferencias entre las visiones están disminuyendo en la manera en que se obtenga una comprensión de la indivisibilidad e interdependencia entre los distintos derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
En América latina, en varios países con población indígena no se tiene una coincidencia entre Estado y nación. Existe una estrecha relación entre un sistema estatal que reconoce y valora su carácter multiétnico y el reconocimiento del derecho indígena, las autoridades tradicionales y las instituciones que representan.
Existe discriminación y racismo en la administración de justicia, generalmente apoyado en la justificación de una aplicación técnica de los procedimientos de normas existentes que no considera la manera en que se aplica a los afectados y que conlleva discriminación y racismo.
- La negación histórica de los derechos de los pueblos indígenas a través de los sistemas de justicia y la desigualdad del disfrute de los derechos humanos.
- El fracaso de los sistemas ordinarios de justicia en la protección y reconocimiento de la relación especial de sus territorios y tierras ancestrales, incluyendo la violación de derechos derivados de tratados convenios y otros acuerdos constitutivos.
- La discriminación por operadores de justicia y policía en los tribunales.
- La existencia de sistemas de justicia culturalmente inapropiados que limitan la participación de indígenas en la policía, como abogados u operadores de justicia.
- La debilitación o destrucción de los sistemas jurídicos indígenas debido a procesos de aculturación o desplazamiento, migración forzada, urbanización, violencia política.
- Falta de reconocimiento oficial del derecho y jurisdicción indígena incluyendo el derecho indígena consuetudinario.
- Subordinación del derecho y jurisdicción indígena a la jurisdicción nacional, así como limitación de la autoridad indígena para conocer casos menores.
|