MODULO II. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?
Unidad 1. PRINCIPALES INSTRUMENTOS INCORPORADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL
DEL CONVENIO NÚMERO 107 AL CONVENIO NÚMERO 169
|
Los pueblos indígenas, como sujetos de derecho en el sistema internacional demandan(1):

Los pueblos indígenas como “sujetos de derecho” en el Sistema Internacional demandan: |
Es importante el reconocimiento del derecho que tienen los pueblos indígenas a elegir sus propias opciones de desarrollo, de llevar adelante un ‘desarrollo con identidad’.
“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural”. (Artículo 7.1 del Convenio 169) |
Los pueblos indígenas tienen o pueden tener otras perspectivas sobre el “desarrollo” y otros modelos de desarrollo, como el crecimiento económico y progreso como se plantea por los Estados; para ellos la riqueza es el vivir en armonía con la naturaleza y la tierra tanto en lo espiritual, social y material en los territorios que habitan.
El concepto de desarrollo de los pueblos indígenas se basa en una filosofía holística, fundamentada a su vez en los valores de reciprocidad, solidaridad, equilibrio y colectividad, entendiendo que los seres humanos deben vivir dentro de los límites del mundo natural.(2)
|