MODULO II. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?
Unidad 1. PRINCIPALES INSTRUMENTOS INCORPORADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL
DEL CONVENIO NÚMERO 107 AL CONVENIO NÚMERO 169
|
En las postrimerías del siglo XX se han realizado cambios en las constituciones de los países latinoamericanos, que reconocen en cierta medida los principios de la territorialidad indígena.
Se reconocen bajo diversas denominaciones, las porciones más o menos extensas que han sido tradicionalmente ocupadas por los indígenas a través de la demarcación y titulación. Argentina y Paraguay lo hacen de manera declarativa, Brasil, Bolivia y Perú también han establecido cambios a este respecto, pero bajo las normas y políticas sobre tierras y propiedad colectiva.
En Ecuador, Colombia y Panamá, se establecen principios de jurisdicción y competencia propios dentro de los territorios indígenas, reconociéndoles como circunscripciones indígenas, entidades territoriales, y comarcas respectivamente, en cada uno de estos países. A través de las nuevas constituciones declaradas en Ecuador (2008) y Bolivia (2009), se reiteran las formas de reconocimiento y protección de los territorios de los pueblos indígenas. Estos avances en las políticas de reconocimiento territorial, fueron posibles gracias a los movimientos de estos pueblos, que reclamaron la atención en el establecimiento de estas políticas.
|