MODULO I
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

¡Bienvenida, bienvenido!, Para revisar este módulo, Ud. necesitará aproximadamente 2 horas.

MODULO II.  ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?

Unidad 1. PRINCIPALES INSTRUMENTOS INCORPORADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL

CONVENCIÓN DE PÁTZCUARO

 

Desde una visiónindigenistaa la caracterizada por el asimilacionismo (“algún día serán como nosotros”), elintegracionismo asistencialista  y el  “extincionismo” (“o se acabarán”,… como tantos otros antes de ellos).
comosubencabezado

En la Convención de Pátzcuaro (México, 1940),  que contó con la asistencia de las Repúblicas Americanas, se planteó la creación de instrumentos de colaboración para la resolución del problema indígena de América y favorecer así el establecimiento de políticas públicas que se orienten a mejorar la vida de los grupos indígenas, sentando de esta manera, las bases para una nueva política indigenista a nivel continental. 

Los órganos que se plantearon fueron:

Rectángulo redondeado: √www....

Instituto Indigenista Interamericano

La creación del Instituto Indigenista Interamericano,  tiene como objetivos fundamentales la colaboración en la coordinación de políticas indigenistas de los Estados miembros y,  la promoción de trabajos de investigación y capacitación de las personas dedicadas al desarrollo de las comunidades indígenas.

Rectángulo redondeado: √www....

Congreso Indigenista Interamericano

Se plantea la celebración de un Congreso cada cuatro años. Luego del Congreso de Pátzcuaro, se realizaron muchos congresos más hasta el año 1993, encuentros que permitieron el intercambio de experiencias sobre políticas de los Estados en relación con los pueblos indígenas y estudios sobre la situación de estos.

Rectángulo redondeado: √www....

Institutos Indigenistas Nacionales

Se plantea a los países contratantes, la creación de un Instituto Indigenista Nacional, para promover el interés y proporcionar información sobre materia indígena a personas o instituciones públicas o privadas y realizar estudios sobre la misma materia, bajo el rol de filiales del Instituto  Indigenista Americano.

Actualmente, se vislumbran también en algunos Estados de América Latina, acciones en defensa de los pueblos indígenas, a través de la creación de diferentes organismos como: