MODULO II. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?
UNIDAD 2. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS INDÍGENAS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
|
Mecanismos e instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos
Comisión de Derechos Humanos
Según la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos y otras normas internacionales y regionales de derechos humanos, los gobiernos son responsables de toda violación contra defensores y defensoras de los derechos humanos perpetrada por sus propios agentes, incluidos los miembros de las fuerzas de seguridad.Los Estados deben introducir medidas para prevenir las violaciones contra quienes defienden los derechos humanos.Las instituciones nacionales de derechos humanos son órganos administrativos creados para proteger y promover los derechos humanos en un país determinado.
Los Principios de París (1991), adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, se relacionan con el rol, composición, estatus y funcionamiento de estasinstituciones, tales como comisiones de derechos humanos y defensores del pueblo(ombudsman).
La función primordial de las comisiones de derechos humanos radica en proteger a los ciudadanos contra la discriminación y velar por el respeto de los derechos civiles y otros derechos humanos. Por otra parte, la función esencial del Defensor del Pueblo (que puede ser una persona o grupo de personas), consiste en proteger los derechos de las personas que se consideran víctimas de acciones injustas realizadas por la administración pública. Por lo tanto, en algunos casos, el ombudsman tendrá el papel de mediador imparcial entre el ciudadano afectado y el Estado. |