MODULO II. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?
UNIDAD 2. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS INDÍGENAS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
|
Instrumentos y mecanismos de protección de los Derechos Humanos
La Carta Internacional de Derechos Humanos, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos y Asamblea del Milenio se conforman en instrumentos para la protección de los Derechos Humanos. Los derechos que se salvaguardan son:
Derecho de libre determinación |
Derechos de los pueblos indígenas y de las minorías |
Derechos de la mujer |
Prevención de la discriminación |
Derechos del niño |
Derechos de las personas de edad avanzada |
Derecho a la salud |
Derecho al trabajo y a condiciones de empleo en condiciones equitativas |
Libertad de asociación |
Derechos de los migrantes |
Derecho humanitario |
Los Órganos de Tratados que supervisan la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos y están conformados por comités de expertos independientes:
Comité de Derechos Humanos (HRC) |
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) |
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) |
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW |
Comité contra la Tortura (CAT) |
Comité de los Derechos del Niño (CRC) |
Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CMW) |
|