MODULO I
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO II.  ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?

UNIDAD 2.    DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS INDÍGENAS

LOS DERECHOS INDÍGENAS

¿Las cuestiones indígenas son distintas a las de los derechos humanos y del desarrollo en general?

  • Son cuestiones de carácter colectivo, y por eso afectan a comunidades enteras y a pueblos -no solo a personas individuales- demandando soluciones colectivas, lo que implica procesos de diferente naturaleza.
  • A menudo, los marcos legislativos no contemplan llegar a soluciones colectivas y los pueblos indígenas quieren que se les reconozcan sus derechos como pueblos y no que se les den soluciones preconcebidas para personas individuales.
  • Existen causas profundas e históricas que subyacen en las cuestiones indígenas, incluidos el genocidio, la esclavitud, la asimilación forzada, la marginación y el abandono intencionales.

Estas cuestiones deben ser tratadas por la ONU de manera distinta, porque son cuestiones distintas con raíces profundas y porque requieren enfoques diferentes para encontrarles soluciones reales. Debe ser imparcial e independiente y puede desempeñar, como nadie más, la función de intermediación en los asuntos delicados, y tiene el mandato y el deber de abordar las cuestiones indígenas  bajo un “enfoque de derechos‟ porque:   Los derechos humanos están en el centro de la Carta de la ONU.