MODULO II. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?
UNIDAD 2. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS INDÍGENAS
LOS DERECHOS INDÍGENAS
|
Un Convenio importante es el Convenio de Diversidad Biológica (1992), tratado vinculante internacional, tiene como objetivo general promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. En relación a los pueblos indígenas, reconoce a las áreas protegidas, como un instrumento fundamental para la conservación de la biodiversidad; reconoce además, los conocimientos tradicionales de su uso sostenible, y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígena y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente. (Artículo 8. Conservación in situ, inciso j.) |
|
Protegerá y alentará la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos de conformidad con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o de la utilización sostenible. (Artículo 10. Utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, inciso c.) |
|