MODULO I
MODULO II
MODULO III
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO VI. AVANCES Y DESAFIOS

AGENDA COMÚN DE LA FAO. AVANCES Y PERSPECTIVAS

 

En el compromiso de impulsar el diálogo social entre los principales actores para lograr el compromiso para abordar las causas de la pobreza, exclusión, hambre y desnutrición, en el año 2012, la FAO, con la participación del Foro Permanente de las NNUU para las Cuestiones Indígenas, el Fondo Indígena y la Universidad Intercultural Indígena (UII), organizó un Primer Diálogo Social entre “Los Pueblos Indígenas y la FAO, construyendo una agenda común” que contó con las participaciones de líderes y representantes de organizaciones indígenas regionales, subregionales y nacionales, representantes gubernamentales, participantes del Diplomado en Derechos Indígenas de la UII y funcionarios de la FAO, este fue un primer acercamiento en un proceso de diálogo para el establecimiento de la agenda común.

Este Primer  Diálogo Social, permitió la participación y voz de los representantes indígenas asistentes al evento, que mencionaron sus problemas e inquietudes al equipo de la FAO.  Este acercamiento dio lugar a la construcción de un espacio de comunicación que permite la interacción para el empoderamiento y fortalecimiento de las organizaciones indígenas y sus capacidades.

Según las últimas estimaciones de la FAO, 842 millones de personas padecen hambre en el mundo (2011-2013). Se trata de una cifra menor que las 878 millones de personas que sufrían hambre en 2008-2010. En América Latina y el Caribe, este fenómeno afecta a 47 millones de personas, tres millones menos que durante el trienio 2008-2010, lo que equivale a una caída del 6.6%.