El Segundo Diálogo Social“Los pueblos indígenas y la FAO, construyendo una agenda común”, se realizó en la ciudad en Santiago de Chile, en abril de 2013. Al evento asistieron líderes indígenas y académicos, y altos funcionarios de estado. También estuvo presente la representante de la región ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Myrna Cunningham, quien valoró la alianza planteada por la FAO para el trabajo conjunto con los pueblos indígenas en el rescate de sus conocimientos ancestrales que se relacionan con la producción alimentaria.
Según la FAO, los sistemas agroalimentarios desarrollados por los pueblos indígenas, sus dietas tradicionales y sistemas de producción y gestión sostenible de los recursos naturales,son un patrimonio inestimable, que puede ayudar a encontrar respuestas a los problemas que nacen de los actuales paradigmas de vida y progreso de la sociedad contemporánea.
En este encuentro, el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, señaló en relación a los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas:
|
“es necesario rescatar y promover el saber tradicional que ellos han forjado a lo largo de siglos, ya que contiene una enorme riqueza de estrategia y saberes necesarios para avanzar hacia la erradicación del hambre en nuestra región”. |
Entre los temas tratados, se mencionan laExperiencia de la FAO en el trabajo con los Pueblos Indígenasy Género y Pueblos Indígenas.
El tema de la mujer,es considerado muy importante por parte de la FAO en el afán de reducir la desigualdad de género, que es fundamental para eliminar el hambre y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, además de apoyar a un adecuado desarrollo de la familia, por el papel preponderante de la mujer.
Para mas referensias ir a:
http://www.slideshare.net/FAONoticias/soledad-gnero-y-opueblos-indgenas |