MODULO II
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pueblos Indígenas?

Unidad 3 ¿CÓMO VEN A LOS INDÍGENAS EL RESTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO?

LAS POLÍTICAS INDIGENISTAS EN AMÉRICA LATINA Y LA RESPUESTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

 

El indigenismo surge en América Latina para caracterizar las políticas de los Estados cuando estos pensaban que estos pueblos indígenas, iban o a desaparecer  o iban a integrarse al resto de su población y una manera para lograrlo podían ser las  políticas paternalistas o asistencialistas que se generaron y que se dan hoy en día.  Estos países tomaron el indigenismo como una identidad nacional.
Si bien existe un pronunciamiento sobre  los derechos humanos de los pueblos indígenas, que reconoce su derecho a la libre determinación y a un conjunto de otros derechos específicos, la comunidad internacional debe enfrentar el reto de su implementación y cumplimiento dentro de las normas de jurisprudencia y políticas de cada país de manera de permitir su visibilidad estadística y  por ende, participativa.

Esta participación  de los pueblos indígenas en la gestión del estado, ha sido difícil de lograr,  debido a su ubicación geográfica, las condiciones de transporte, y en el caso de pueblos en semiaislamiento, por ésta su condición de retiro voluntario.

La diferencia de idioma, la discriminación y sobre todo el racismo y prejuicios son por otra parte, obstáculos para asegurar su plena y efectiva participación en procesos democráticos.