MODULO I
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO II.  ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?

Unidad 1. PRINCIPALES INSTRUMENTOS INCORPORADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Los hitos principales del avance de los Derechos Indígenas en el Sistema Internacional

 

 

1923

Jefe Iroqués KayugaDeskaheh en la Sociedad de las Naciones. Viajó a Ginebra como representante de las Seis Naciones de los Iroqueses para hablar a la Sociedad de las Naciones y defender el derecho de su pueblo de vivir conforme a sus propias leyes, en su propia tierra y bajo su propia fe. Aunque no le fue permitido tomar la palabra, regresó a su pueblo en 1925, y su visión alimentó las generaciones que siguieron

1940

Convención de Pátzcuaro

1957

Convenio número 107 – OIT. Primer instrumento jurídico internacional sobre los pueblos indígenas y sus derechos.

1965

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (CERD)

1966

Pactos Internacionales de Derechos Humanos

1982

El Consejo Económico y Social creó el grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas.

1986

Informe Martínez Cobo, consistente en cinco volúmenes (1981 a 1984), fue decisivo. Hizo un llamamiento elocuente a la comunidad internacional para que actuara con decisión en nombre de los pueblos indígenas

1989

Convenio Número 169 – OIT

1992

Convenio sobre Diversidad Biológica / PN Paz

1993

Año Internacional de los Pueblos Indígenas

1994

Proyecto de Declaración ONU (SCPDPM)

1995-2004

I Decenio Internacional para los Pueblos Indígenas

2000

Creación del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones indígenas

2001

Relator Especial / Declaración UNESCO sobre Diversidad Cultural

2005-2014

II Decenio Internacional para los Pueblos Indígenas

2007

Mecanismo de Expertos en el CDH

2007

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas