MODULO I
MODULO III
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MODULO II.  ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ‘SUJETO DE DERECHOS’ EN EL DERECHO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL?

SINTESIS

 

En este Módulo se revisaron temas sobre el proceso de la lucha por el  reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas al entorno de sus propios Estados y como sujetos dueños de sus territorios.


Este reconocimiento ha tenido importantes logros en el Derecho Internacional y en el Sistema de las Naciones Unidas en el último siglo y los pueblos indígenas pasaron de ser considerados ‘objeto’ de una política protectora y paternalista (indigenismo) a ser reconocidos como sujetos individuales y colectivos.


Los avances en el Sistema de Naciones Unidas se expresan sobre todo en la creación de los diferentes instrumentos para las cuestiones indígenas que incluyen en su agenda la promoción al reconocimiento y al establecimiento de políticas y estrategias orientadas a lograr que en los Estados se incluyan y se implementen acciones sinceras de reconocimiento a la multiculturalidad y a los derechos de sus pueblos indígenas.


La creación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, como órgano dependiente del Consejo Económico Social (ECOSOC), la presencia de un Relator Especial sobre los Derechos y Libertades Fundamentales de los Indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos, muestran la real preocupación de la comunidad internacional sobre estos pueblos.

El conocimiento de los Convenios generados, y el compromiso que asumen los Estados al convertirse en signatarios de ellos, debe ser un tema supervisado tanto por los mismos pueblos indígenas como por los organismos internacionales responsables de estos documentos.