MODULO I
MODULO II
MODULO IV
BIBLIOGRAFIA
   

 

 

 

MÓDULO III.      LA POLÍTICA DE LA FAO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES

UNIDAD 2. MECANISMOS PARA EJECUTAR LA POLÍTICA DE LA FAO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES

AGENDA DE LA FAO EN DIÁLOGO CON PUEBLOS INDIGENA

Los cinco objetivos estratégicos que representan los principales ámbitos de trabajo en los que la FAO está centrando sus esfuerzos son:

Objetivo 1:    Erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.Este objetivo se orienta a crear las condiciones necesarias en todos los niveles de toma de decisiones, en cooperación con los actores principales. Las acciones a seguir contemplan la promoción para la reducción del hambre, con el respaldo de la información y el análisis adecuado; el asesoramiento y la coordinación en materia de políticas sobre la base de hechos comprobados y desarrollo de la capacidad.

Objetivo 2: Aumentar la producción en la agricultura, la pesca y las actividades forestales de una manera sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. Se orienta a promover prácticas más sostenibles; mecanismos de gobernanza más viables; mecanismos más eficaces a nivel internacional,  y toma de decisiones basada en hechos comprobados, por contraposición a planteamientos demasiado rígidos o enfoques sectoriales inconexos. (agricultura, ganadería, pesca y actividad forestal)

Objetivo 3: Mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales, en particular las mujeres y los jóvenes, y los pueblos indígenas, ofreciendo más oportunidades de empleo y un mayor acceso a los recursos productivos.

Objetivo 4: Crear un entorno propicio para el establecimiento de sistemas alimentarios más integradores y eficientes a nivel local, nacional, regional e internacional

Objetivo 5: Incrementar la resiliencia de los medios de vida rurales ante las amenazas y crisis. Por “resiliencia” se entiende generalmente, la capacidad de prevenir desastres y crisis, así como de preverlos, amortiguarlos, tenerlos en cuenta o recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible, incluida la protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de vida frente a las amenazas que afectan a laagricultura, la nutrición, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos (así como la salud pública conexa)